La lactancia materna es uno de los pilares más importantes en la vida de un recién nacido, es el primer alimento que recibe y le aporta todo lo que necesita para su correcto desarrollo y crecimiento. Es por eso que la OMS recomienda alimentar exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de edad y continuar junto con otros alimentos hasta los dos años o más.
¿Qué es la lactancia materna?
La lactancia materna es el proceso mediante el cual una madre amamanta a su hijo con su propia leche, producida por las glándulas mamarias. La leche materna es el alimento perfecto para los recién nacidos, ya que le aporta todo lo que necesita para crecer, además, contiene anticuerpos que protegen al bebé de enfermedades y alergias.
¿Cuánto dura el periodo de lactancia materna?
El periodo de la lactancia materna puede variar de una madre a otra, ya que cada organismo es diferente. Sin embargo, los expertos recomiendan alimentar exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de edad y continuar junto con otros alimentos hasta los dos años o más. Alrededor de los seis meses, cuando el bebé ya muestra signos de estar listo para la alimentación complementaria, se pueden comenzar a introducir alimentos sólidos.
Beneficios de la lactancia materna
La leche materna es el alimento perfecto para el recién nacido ya que:
- Es fácil de digerir.
- Contiene los nutrientes necesarios para un correcto crecimiento y desarrollo.
- Protege al bebé de infecciones y enfermedades.
- Favorece el vínculo entre la madre y el hijo.
Además, también aporta beneficios a la madre, tales como:
- Disminución del riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario.
- Permite recuperar la figura antes.
- Favorece la reducción del riesgo de padecer depresión postparto.
¿Qué hacer si se presenta algún problema durante la lactancia?
Es común que se presenten dificultades durante el proceso de lactancia materna, por lo que se recomienda buscar ayuda de un profesional en el área, como un pediatra o un especialista en lactancia materna.
Algunos de los problemas más comunes pueden ser:
- Dolor durante la lactancia.
- Producción excesiva o insuficiente de leche.
- Bajo peso del bebé.
Es importante no sentirse desanimado o frustrado, ya que la lactancia materna es un proceso que requiere de paciencia y dedicación. Con la asesoría adecuada y el apoyo de la familia y amigos, se pueden superar las dificultades y disfrutar de los beneficios de la lactancia materna.
Conclusión
La lactancia materna es uno de los procesos más importantes en la vida de un recién nacido, es el primer alimento que recibe y le aporta todo lo que necesita para su correcto desarrollo. La OMS recomienda alimentar exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de edad y continuar junto con otros alimentos hasta los dos años o más. Los beneficios de la lactancia materna son muchos, tanto para el bebé como para la madre, por lo que se recomienda buscar ayuda de un profesional en caso de presentar algún problema durante el proceso.