Saltar al contenido

¿Cuáles son los tipos de lactancia materna?




Tipos de lactancia materna


Introducción

La lactancia materna es una de las formas más naturales e importantes de alimentar a un bebé. No sólo aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento, sino que también aporta una variedad de beneficios a largo plazo. Sin embargo, existen diferentes tipos de lactancia materna según la forma en la que se realiza, y es importante conocerlas para poder tomar una decisión informada y adecuada para cada mamá y bebé.

Tipo de lactancia materna exclusiva

La lactancia exclusiva se refiere a dar de mamar al bebé solamente leche materna, sin añadir ningún otro alimento, bebida o incluso agua, durante los primeros 6 meses de vida. Es el tipo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayoría de los pediatras, ya que la leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé y además ayuda a disminuir el riesgo de diversas enfermedades.

Beneficios de la lactancia materna exclusiva

  • Previene infecciones: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones y enfermedades.
  • Reduce el riesgo de alergias: Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna tienen un menor riesgo de desarrollar alergias a alimentos o sustancias.
  • Mejora la digestión: La leche materna se digiere más fácilmente que las fórmulas infantiles, lo que previene problemas de estómago y estreñimiento en el bebé.
  • Fomenta el vínculo entre mamá y bebé: La lactancia materna es una forma de conexión emocional y física entre la mamá y el bebé, que ayuda en su desarrollo cognitivo y emocional.

Lactancia con suplementos

A veces, por diversas razones, la mamá puede no ser capaz de producir la cantidad suficiente de leche materna o el bebé puede necesitar de un suplemento adicional de nutrientes. En estos casos, se puede combinar la lactancia materna con suplementos de fórmula infantil o leche materna extraída. Esta técnica es llamada «lactancia con suplementos» o «lactancia mixta».

Beneficios de la lactancia con suplementos

  • Permite a la mamá y al bebé beneficiarse de la lactancia materna, pero también asegura que el bebé esté recibiendo suficientes nutrientes para su desarrollo.
  • Es una buena opción cuando la mamá no puede producir suficiente leche materna o necesita un descanso.
  • Permite a otros miembros de la familia participar en la alimentación del bebé.

Lactancia prolongada

La lactancia prolongada se refiere a dar de mamar al bebé después de los 6 meses, cuando se inician gradualmente otro tipo de alimentos en su dieta. Según la OMS y la UNICEF, la lactancia materna debería continuar hasta los 2 años de edad o más.

Beneficios de la lactancia prolongada

  • Mejora la salud del bebé y de la mamá: La lactancia materna ayuda a disminuir el riesgo de diversas enfermedades en el bebé y de cáncer de mama en la mamá.
  • Protege el medio ambiente: Al promover la lactancia materna, se evita la producción y el consumo de fórmulas infantiles, que requieren de muchos recursos y tienen un impacto ambiental negativo.
  • Favorece el desarrollo emocional: La lactancia prolongada favorece la conexión y la relación entre mamá y bebé.

Conclusión

En resumen, existen diferentes tipos de lactancia materna que pueden ser elegidos según la necesidad de la mamá y el bebé. Cada tipo tiene sus beneficios, pero lo importante es destacar que la lactancia materna es una de las formas más valiosas y saludables de alimentar a un bebé, tanto para su desarrollo físico como emocional.