Saltar al contenido

¿Qué alimentos le causan colicos a un recién nacido?




Alimentos que causan cólicos en recién nacidos


Alimentos que causan cólicos en recién nacidos

Los cólicos en los bebés recién nacidos son muy comunes y pueden ser motivo de preocupación para los padres. Una de las causas más frecuentes de los cólicos son los alimentos que consume la madre mientras amamanta. A continuación, mencionaremos algunos alimentos que pueden causar cólicos en los bebés:

Productos lácteos

Los productos lácteos pueden causar problemas digestivos en algunos bebés, especialmente si tienen intolerancia a la lactosa. En tales casos, la madre puede intentar eliminar los lácteos de su dieta para ver si hay una mejora en los cólicos del bebé.

Alimentos gaseosos

Los alimentos gaseosos, como los frijoles, el brócoli y las bebidas carbonatadas, pueden generar gases en el sistema digestivo del bebé, lo que puede causar cólicos. Es recomendable que las madres eviten estos alimentos durante la lactancia.

Alimentos picantes

Los alimentos picantes pueden causar irritación en el tracto digestivo del bebé y provocar cólicos. Es importante que la madre evite consumir comidas con especias fuertes como el picante, el curry o el chile.

Alimentos con cafeína

La cafeína puede ser transferida a través de la leche materna y puede afectar la digestión del bebé. Es mejor limitar el consumo de café, té y otras bebidas con cafeína durante la lactancia para evitar posibles cólicos en el bebé.

Alimentos cítricos

Los alimentos cítricos como los cítricos, las fresas y los tomates pueden ser difíciles de digerir para algunos bebés y pueden causar cólicos. Es conveniente reducir el consumo de estos alimentos mientras se amamanta.

Listas de alimentos permitidos y no permitidos durante la lactancia

Alimentos permitidos:

  • Arroz: es un alimento fácil de digerir y no suele causar cólicos en los bebés.
  • Pollo y pavo: carnes magras que proporcionan proteínas sin causar problemas digestivos.
  • Pescado: fuente de ácidos grasos omega-3 beneficiosos para el desarrollo del bebé.
  • Verduras suaves: como zanahorias, calabazas y patatas.
  • Frutillas: manzanas y peras son opciones seguras.

Alimentos no permitidos:

  • Chocolate: puede ser difícil de digerir y contiene cafeína.
  • Alimentos fritos: pueden causar gases y malestar estomacal en el bebé.
  • Especias fuertes: como el ajo, la cebolla y el pimiento.
  • Alimentos procesados: suelen contener aditivos y conservantes que pueden causar problemas digestivos.
  • Bebidas alcohólicas: deben evitarse completamente durante la lactancia.

Es importante recordar que cada bebé es diferente y puede reaccionar de manera única a los alimentos consumidos por la madre. Si sospechas que algún alimento está causando cólicos en tu bebé, consulta con un pediatra para recibir asesoramiento médico adecuado.

Con una dieta equilibrada y evitando los alimentos mencionados, puedes ayudar a reducir los cólicos en tu bebé y disfrutar de una experiencia de lactancia más tranquila.